Más recetas mexicanas
|
Esta cocina es, sin duda, el producto de la combinación de sabores a partir de la conquista de América. Cuando llegaron los españoles se encontraron con alimentos en su mayoría vegetales: semillas, frutas y legumbres. Las pocas proteínas provenían de aves, peces y de otros animales acuáticos obtenidos de lagunas cercanas a las civilizaciones. A cambio, los españoles introdujeron principalmente trigo, arroz, azúcar y aceite, pero también gallinas y pavos más grandes, derivados de la leche para la preparación de cremas, quesos y mantecas, y cítricos y otras frutas como naranjas, limas y limones, desconocidos hasta el momento por los indígenas |
 |
Tostadas de pollo y carne |
 |
Ingredientes (6 personas) 12 tortillas de maíz Aceite para freír Guiso de pollo 4 pechugas de pollo cortadas en tiritas 4 tomates maduros cortados en cuadritos 1 pimentón verde cortado en tiritas 1 cebolla picada en cuadritos 4 dientes de ajo Hojas de cilantro picadas 2 cdas. de aceite de oliva Guiso de carne molida 500 g. de carne molida 4 tomates picados en cuadritos 2 cebollas picadas en cuadritos 1 pimentón verde cortado en cuadritos 2 cdas. de puré de tomate Hojas de cilantro picadas Gotas de picante al gusto 1 cdta. de sal Acompañantes 1 lechuga americana cortada en tiritas 1 taza de crema agria o crema de leche 6 tomates perita cortados en cuadritos 1 taza de queso blanco rallado 2 tazas de crema de caraotas rojas o negras refritas Guacamole o salsas mexicanas Preparación Cortar el pollo en tiritas. Sofreír en una sartén con aceite los ajos machacados, las cebollas, los tomates y los pimentones cortados en cuadritos. Sofreír el pollo con el preparado anterior y dejar cocinar. Agregar sal, hojas de cilantro y picante al gusto. Aparte, para hacer la carne, sofreír en una sartén con aceite los ajos, los tomates, las cebollas y los pimentones cortados en cuadritos. Agregar el puré de tomate, las hojas de cilantro y el picante al gusto. Agregar la carne molida y cocinarla. Dejarla seca y suelta. Freír las tortillas en aceite caliente que las cubra. Escurrirlas en papel absorbente. Servir las tortillas y colocar los guisos de pollo y de carne en recipientes, junto con todos los acompañantes. Cada comensal puede preparar la tostada a su gusto. |
 |
Burritos |
 |
Ingredientes (6 personas) 12 tortillas de harina 1 taza de caraotas negras o rojas cocinadas 1 taza de queso blanco rallado 1 taza de guiso de carne 1 taza de crema agria o crema de leche 2 tazas de guacamole 2 tazas de salsa mexicana roja 1 taza de salsa de tomate verde Hojas de cilantro para decorar Preparación Calentar las tortillas de harina. Rellenar cada una con un poco de caraotas negras o rojas, dos cucharadas de queso blanco rallado y una cucharada del guiso de carne. Enrollarlas y colocarlas en una bandeja refractaria. Cubrirlas con salsa de tomate verde y crema de leche. Calentarlas y servirlas acompañadas con salsa mexicana y guacamole. |
 |
El maiz | Fue el alimento principal de los pueblos indígenas de América. Hoy en día es parte fundamental de la gastronomía del hemisferio. En México y demás países de América Central no se concibe una mesa sin la presencia de este ingrediente, bien sea en las tortillas blandas o crujientes, en otros platos más elaborados o hasta en bebidas preparadas a partir del maíz fermentado. También en Venezuela es esencial en la dieta diaria, en cualquiera de sus presentaciones: harina precocida, granos y cereales. Con él preparamos varios de nuestros platos criollos: cachapas, arepas, empanadas, tequeños, mandocas y mazamorras.
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario