
Originarias del norte de Asia y de Palestina, las cebollas son hoy en día un alimento indispensable en la cocina de todos los países del mundo. Es una de las plantas cultivadas con mayor antigüedad. Su uso como verdura se remonta a tiempos prehistóricos. Cada 100 gramos poseen 35 calorías. Se utilizan para hacer sofritos, guisos, arroz, sopas, aliños, pero también como plato único si las rellenamos con alguna preparación. Se pueden consumir crudas o cocinadas, y de ambas formas se les reconoce las propiedades diuréticas y los beneficios para el sistema cardiovascular. Para preparar estas ricas recetas escoja las mejores cebollas, es decir, aquellas que estén secas al tacto, con piel suave y brillante.
|
Estofado de papas, cebollas y tocineta |
 |
Ingredientes (4 personas) 1 Kg de papas pequeñas o papas colombianas 400 g de hongos 15 a 20 cebollitas pequeñas 1 paquete de tocinetas 1 taza de caldo de pollo o de carne 10 aceitunas negras picaditas 1 taza de vino blanco 2 cdas. de aceite de oliva 1/2 taza de perejil picadito 2 ramitas de romero Sal y pimienta negra recién molida al gusto Preparacion Dorar las tocinetas cortadas en trocitos en un caldero con dos cucharadas de aceite de oliva. Escurrir el aceite y secarlas con papel absorbente. En el mismo aceite donde se doraron las tocinetas, cocinar las cebollitas enteras peladas. Sacarlas y escurrirlas. El mismo proceso se repite con las papitas y con lo hongos. Colocar las citadas tocinetas, cebollas, papitas y hongos en un caldero. Agregar el consomé de carne o de pollo, el vino blanco, las ramitas de romero, la sal y la pimienta. Tapar, y al estar blandas, se sirven. Nota l Queda muy rico para acompañar pollo a la plancha, cochino horneado, carne de res y pescado. |
 |
Cebollas rellenas con carne molida guisada |
 |
Ingredientes (4 personas) 1 taza de carne molida guisada ó 4 hamburguesas 4 cdas. de salsa de tomate 4 cebollas grandes o 8 pequeñas 100 g de mantequilla 100 g de queso parmesano o pecorino rallado 1/2 taza de vino dulce 1/2 taza de pan rallado Sal y pimienta Preparacion Pelar las cebollas y hervirlas enteras en una olla con sal durante 20 minutos. Retirar y dejar enfriar. Aplastar las hamburguesas y cocinarlas con tres cucharadas de salsa de tomate y mantequilla. También se puede cocinar la carne molida directamente. Cortar las cebollas horizontalmente un poco más arriba de la mitad. Guardar la tapita y extraerles el contenido. Mezclar el contenido de la cebolla con la carne molida y agregar el vino dulce. Cocinar hasta que espese. Agregar al guiso el pan molido. Rellenar las cebollas con la preparación de carne molida y espolvorear cada una con queso parmesano o pecorino rallado. Colocar un trocito de mantequilla encima de cada una. Ubicarlas en un recipiente refractario. Si se guardó la tapita, se hornea al lado para colocarlas encima al momento de servir. Hornear por media hora a 350ºC. Nota También se pueden hacer con guiso de pollo, camarones, vieiras, etcétera. Al guiso se le puede agregar aceitunas picaditas o pasitas. Sirven de acompañante o de plato único si se acompañan con arroz blanco. |
 |
Fe de errata |
 |
Los duendes de la cocina incluyeron en la receta de las polvorosas, aparecida el cinco de diciembre en el artículo Con las manitos en la masa, huevos. Como bien saben estas galletas no incluyen este ingrediente. Por ello ofrecemos nuevamente la receta y pedimos disculpas. Polvorosas Ingredientes 3 tazas de harina de trigo leudante 2 tazas de azúcar 200 g de mantequilla sin sal 100 g de manteca 1 cdta. de vainilla 1 cda. de mantequilla para engrasar la bandeja 1 cda. de harina para espolvorearla en la bandeja Preparacion Con la batidora mezclar la mantequilla con el azúcar y la vainilla hasta que obtenga una consistencia cremosa. Dejar de batir y agregar la harina. Revolver de forma envolvente con una paleta. Hacer bolitas pequeñas, aplastarlas y dibujarles rayitas con un tenedor. Colocarlas en una bandeja para hornear previamente enmantequillada y espolvoreada con la harina. Hornear a 175ºC por 35 minutos y dejar enfriar para que se endurezcan |
No hay comentarios:
Publicar un comentario