
Es una fruta oriunda de China. De allí que posea el nombre de los antiguos dignatarios de ese país: los mandarines. Presenta una piel de color amarillo vivo o anaranjado, delgada, rugosa y fácilmente despegable de la pulpa, la cual está dividida en diez o doce gajos. Tiene un sabor dulce agradable y es muy aromática. También se la llama tangerina o naranja mandarina. Se cultiva en países cálidos o templados. Es una fruta de alto contenido en agua y bajo aporte calórico. Es muy utilizada en repostería o para hacer licores, pero también con ella se pueden cocinar ensaladas, salsas, mermeladas y helados. Aproveche la época de mandarinas y cómprelas a bajo costo en los mercados para que prepare estas nuevas recetas. |
 |
Pechugas de pollo con salsa de mandarina |
 |
Ingredientes (4 personas) l 4 pechugas de pollo deshuesadas l 4 dientes de ajo l 2 cdas. de salsa inglesa l 1 cdta. de sal l Aceite para freír Salsa de mandarina l 2 cdas. de mantequilla l El jugo de seis mandarinas l 2 mandarinas en gajitos l 2 cebollas picadas en julianas l 2 cdtas. de harina l 1 taza de vino blanco l 2 cdas. de miel l Sal y pimienta negra recién molida al gusto Preparacion Aliñar las pechugas de pollo deshuesadas con ajos machacados, salsa inglesa y sal. Dejar macerar por al menos dos horas para que el pollo quede con más gusto. Dorar las pechugas por cada lado en una sartén con aceite durante diez minutos. Colocar las pechugas de pollo en un recipiente refractario. Derretir en una sartén grande dos cucharadas de mantequilla y sudar las dos cebollas picadas en tiras o julianas. Agregar el jugo de las mandarinas, el vino blanco y la miel. Disolver la harina en un poco de agua fría. Agregar a la salsa para que espese, mientras revuelve con una cuchara de madera para evitar que se formen grumos. Aliñar la salsa con sal y pimienta al gusto. Cubrir las pechugas de pollo con la salsa. Taparlas con papel de aluminio y cocinarlas durante 20 minutos a 350ºF. Adornar con gajitos de mandarina. Servir caliente acompañado con arroz blanco, puré de papas o vegetales en julianas. |
 |
Ensalada de mandarina, rúgula y salmón con vinagreta de yogur y miel |
 |
Ingredientes (4 personas) l 2 paquetes de rúgula o berros l 3 mandarinas l 200 g de salmón ahumado o cualquier otro pescado ahumado l 1 lata de palmito Vinagreta l El jugo de dos mandarinas l 1 yogur natural l 2 cdas. de mayonesa l 2 cdas. de miel l 1 cda. de vinagre de vino blanco l 2 cdas. de aceite de oliva Preparacion Colocar las rúgulas en el fondo de una ensaladera. Pelar las mandarinas y cortar cada gajo por la mitad. Extraerles las semillas y colocarlas encima de las rúgulas. Cortar los palmitos en ruedas o tiras y se coloca encima de las mandarinas. Cortar el salmón ahumado en tiras y hacer flores con ellas. Distribuirlas en la ensalada. Preparar la vinagreta uniendo todos los ingredientes. Colocarla en una recipiente aparte para que cada quien se sirva a su gusto. Sirve como acompañante o como entrada, presentándola de la misma manera, pero en platos individuales. NOTA: El palmito se puede sustituir por espárragos blancos o verdes. |
|
El limonero se produce en zonas de clima templado y actualmente se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. La planta viajó desde Oriente Próximo hasta España y el norte de Africa, durante la Edad Media. Los limones tienen una forma ovalada o elíptica, y su color puede ser verde o amarillo. Se cultiva en cualquier época del año. Como otros cítricos, es rico en vitamina C. Su jugo tiene múltiples usos: evita la oxidación de algunas legumbres y frutas, reemplaza el vinagre para marinar, aromatizar platos (especialmente a base de pescados o frutos del mar) y, además, sirve para hacer vinagretas, mermeladas, salsas, helados, postres, cocteles y bebidas refrescantes. 100 gramos de esta fruta sólo contiene 30 calorías. En definitiva, el limón es una de esos alimentos que nunca deberán faltar en su cocina. |
 |
Filetes de pescado al limón |
 |
Ingredientes (6 personas) 6 filetes de pescado (róbalo, pargo, curvina, merluza) El jugo de dos limones 4 dientes de ajo 2 cdas. de perejil picado Sal al gusto Mantequilla para freír Salsa de limon 100 g de mantequilla con sal La ralladura de dos limones El jugo de cinco limones l 1/2 taza de vino blanco Sal y pimienta negra al gusto 1 taza de harina todo uso Preparacion Sazonar los filetes de pescado con el ajo machacado, el jugo de limón, el perejil picado y la sal. Pasarlos por harina y freírlos en aceite (tres minutos por cada lado). Colocar los filetes en un recipiente refractario. Preparar la salsa: derretir la mantequilla en una sartén y agregar la ralladura de limón, el vino blanco. Luego, añadir el jugo de limón, la sal, la pimienta negra recién molida. Al momento de servir, calentar los pescados en el horno por 10 minutos aproximadamente. Servir los filetes calientes en cada plato con la salsa de limón por encima. Acompañar con papas sudadas o zanahorias en mantequilla. |
 |
Cesticas de limón con ensalada de atún |
 |
Ingredientes (6 personas) 12 limones grandes 1 lata de atún de 425 g 1/2 taza de mayonesa 1 yogur natural (1/2 taza) 1/2 taza de aceitunas rellenas con pimientos picadas 2 cdas. de mostaza de Dijon 3 cdas. de perejil picado Sal y pimienta al gusto Preparacion Comprar unos limones grandes. Con un cuchillo afilado hacer una cestita con el limón. Cortar el limón por la mitad y sacarle la pulpa con una cuchara pequeña. Desmenuzar el atún con un tenedor. Unir en un recipiente el atún con la mayonesa, el yogur, la mostaza, las aceitunas picadas, el perejil picado, el jugo de limón, la sal y la pimienta negra recién molida al gusto. Rellenar cada cestica de limón con la ensalada de atún. Decorar con rueditas de aceitunas. Colocar dos cesticas por persona. Adornar con mariposas de limón. Nota l El atún se puede sustituir por sardinas, cangrejo o camarones |